Vol 2. Morrissey y Marr. "Una pelea de negocios".
En el anterior volumen de éste post titulado Síndrome del genio efervescente, revisamos el extraño caso de Dave Gahan y Martin L. Gore, de Depeche Mode.
Ahora nos ocupa otro, y para ello tan sólo tenemos que desplazarnos un poco al norte de Inglaterra para encontramos con otra banda a cuyos responsables les sucedió algo similar. Nos situamos en Manchester, y fijamos nuestra atención en The Smiths.
Con estas palabras, “Una pelea de negocios", catalogó hace relativamente poco Morrissey su ruptura con Johnny Marr, allá por 1987. Ciertamente, tal y como relata el propio guitarrista, la ruptura se produjo fundamentalmente por dos motivos. El primero, porque el carácter serio y el ego del que fuera líder de The Smiths se hacía prácticamente insoportable, y el segundo, por los problemas de Marr con el alcohol. Hasta dicha ruptura, ambos habían creado el noventa y nueve por cierto de los éxitos de The Smiths, ya que mientras el primero se encargaba de las letras, el segundo era el artificie de las música que convirtió a los mancunianos en toda una banda de culto.
Su corta pero exitosa discografía (sólo firmaron cuatro álbumes de estudio) da muestra de ello, pero sin embargo la relación entre ambos terminó hace veintitrés años, y desde aquel entonces la suerte para ellos ha sido dispar.
Morrissey no sólo ha tenido un gran éxito como solita, sino que algunos de sus trabajos como “Viva Hate” o “You Are The Quarry”, tienen una calidad más que notable. Dentro de ellos podemos encontrar auténticos hits de la talla de “Every Day is Like Sunday”, “Suedehead”, “Comeback to Camden” o “First of the Gang to Die”. De hecho, Morrissey cuenta con nueve álbumes de estudio, más una serie de recopilatorios como “Bona Drag”, que precisamente se reedita estos días incluyendo alguna sorpresa en forma de cara B. Para más inri, el que fuera líder de The Smiths se alió , ya desde su primer trabajo en solitario, con el reputado productor de su ex banda, Stephen Street.
Sin embargo, Johnny Marr siempre ha quedado en el lado opuesto. A sus problemas con el alcohol, hay que sumar su escaso éxito tras abandonar la formación de Manchester. En su curriculum al margen de The Smiths, sólo podemos destacar su reciente participación al frente de The Healers o la más antigua colaboración con The The. El resto ha sido un paseo de una banda a otra.
Colaboró con Bernard Sumner, de New Order, en la creación del grupo Electronic, participó también en la banda estadounidense Modest Mouse, y entre tanto ha realizado labores de producción para muchos otros artistas.
Entre medias de todo esto, participo activamente en la grabación del mejor trabajo de Pet Shop Boys, “Behaviour”, y ejerció de padrino de una formación tan buena como desconocida llamada Marion (recomiendo fervientemente su dos primeros trabajos, “This World & Body” y “The Program”).
Actualmente se encuentra inmerso en la grabación del nuevo trabajo de The Cribs, que será la continuación del aclamado “Ignore The Ignorants”.
Aún todas estas participaciones, el éxito en solitario de Marr está muy lejos del obtenido por Morrissey, y salvo algún que otro hit, parece que aquel genial guitarrista se dejó toda su creatividad en temas como "There is a Light That Never Goes Out", "Panic" o "This Charming Man".
No hay comentarios:
Publicar un comentario