Andaba yo por aquel Benicassim de 1997, el mismo que casi acaba con Urusei Yatsura de una terrible tormenta, cuando subió encima del escenario un tipo con un traje verde oscuro como el que vestía David Bowie en el homenaje a Freddie Mercury. Tan inolvidable fue aquella actuación del señor Bowie junto a Annie Lennox, interpretando "Under Pressure", como la que estaba disfrutando delante de aquel frontman en tierras castellonenses.
De tales palabras se evidencia que no conocia a The Divine Comedy, y tampoco había oido hablar de un tal Neil Hannon, inmesamente protagonista de esa formación con nombre de épico poema literario. Lo cierto es que por aquel antonces la banda británica llevaba casi diez años en activo, pero sólo había publicado tres álbumes bajo los nombres de "Liberation", "Promenade" y "Casanova", hasta que en 1997 lanzaran "A Short Album About Love", primer larga duración que compré y escuché de la formación natural de Irlanda del Norte. Tan fascinado me dejó aquel trabajo, con temas como "In Pursuit Of Happiness" o "Everybody Knows", que no tardé en sumarme a la lista de fans de Neil Hannon que, como hemos dicho, era el cantante, compositor, guitarraista y pianista de la banda.
Los citados tres primeros trabajos fueron bien acogidos por la prensa musical de la Islas, que alabó su sonido basado en una combinación de arreglos de cuerdas, vientos, guitarra acústica y piano. No obstante, el éxito comercial de los mismos fue menor en Gran Bretaña, pero si que tuvieron cierta repercusión fuera de sus fronteras.
The Divine Comedy era una formación que injustamente jugaba dentro de la liga del britpop, pero que a diferencia de sus compañeros de carretera, se caracterizaban por una variada instrumentación y por unos arreglos orquestales más cercanos a Michael Nyman, Stravinsky o John Barry, que a otros protagonistas de cartel de aquel Benicassim de 1997.
Lo cierto es que en aquella edición del Festival, lejos de centrarme en formaciones consolidadas como Teenage Fanclub, Dinosaur Jr, Chemical Brothers o incluso Suede, me dejaron totalmente fascinado los citados protagonistas de éste post, así como Geneva, otra banda británica que tan sólo publicaría dos maravillosos albumes antes de su disolución.
Siguiendo con The Divine Comedy, Neil Hannon llegó a su punto álgido a finales de los noventa con el lanzamiento de "Fin de Siecle", considerado su mejor trabajo. De aquel enorme álbum salieron temas como "Generation Sex", "Sweden" o "National Express". Dicho álbum contó para las sesiones de grabación con más cien músicos, aparte de con Hillary Summers, cantante de opera y colaboradora habitual del citado Nyman.
Estabamos en 1998, y la crítica especializada no paraba de alabar a los irlandeses, que no tardarón en recuperar sus singlés más desconocidos en "A Secret History. The Best of". Con semejante recopilatorio ponían fin a su relación laboral con la discográfica Setanta, la misma que había publicado todos sus trabajos hasta la fecha.
Fichados a continuación por Parlophone, compañia que trabajó con The Beatles y que tenía entre sus clientes a Pet Shop Boys, Neil Hannon y su banda firmaron sus siguientes llegadas, "Regeneration", "Absent Friends", "Victory For The Comic Muse" y el reciente "Bang Goes The Knighthood", décimo álbum de estudio.
Tal vez desde "Regeneration", que también incluía magníficos singles como "Bad Ambassador" o la preciosa "Perfect Lovesong", Neil Hannon no ha ofrecido nada que pueda estar a la altura de "A Short Album About Love" y "Fin de Siecle". Sin embargo, en "Absent Friends", donde contó con la producción y participación de Nigel Goldrich y Yann Tiersen respectivamente, la banda retomó las orquestaciones tan protagonistas de sus mejores álbumes, aunque el éxito de ventas fue menor.
En cuanto a "Victory For The Comic Muse", que por momentos me recuerda al David Bowie de los primeros ochenta (escúchese "Diva Lady" y "To Die A Virgin", primer y segundo single del álbum), se trata de un disco mucho más sencillo que su predecesor, aunque aún así resulta un trabajo muy agradable de escuchar debido a sus delicados arreglos que lo hacen igualmente elegante. Dicho trabajo fue galardonado por la crítica con el Choise Music Prize.
Lo que me queda hora es escuchar con detenimiento su última llegada que, como he dicho, lleva por título "Bang Goes The Knighthood", y que nos será presentado en Murcia el próximo 6 de octubre en el Auditorio de la capital pimentonera.
Allí estaré.
1 comentario:
Joder, Lineker, llevaba tiempo sin postear ni pasarme por aquí, pero me he bebido de un tirón toda la serie... Muy bueno. Por cierto, ya he actualizado lo mío después de meses, pero es que he estado superliado... Nos vemos en los comentarios!!
Publicar un comentario