miércoles, 21 de abril de 2010

Revisión. Capítulo III. "Ok Computer", de Radiohead.

Empezaré confesando que mi disco favorito de Radiohead siempre ha sido "The Bends", tal vez por el momento en el que vió la luz, tal vez porque lo merece y ello me hace ir contra el mundo, que se yo...

No obstante, he de reconocer también que la creación más lograda por los de Oxford lleva por título "Ok Computer", data de 1997, y como ya se ha encargado la crítica de ponerlo donde merece, no seré yo quien descubra nada más de lo dicho hasta ahora, sino que destacaré sus muchas virtudes y algún defecto que prometo decir.

La carrera de Radiohead ha tenido diferentes etapas en cuanto al sonido de la banda, aunque siempre se han ganado el voto positivo de prensa y público. Debutaron los británicos con el excelente "Pablo Honey" (1993), y muestra de ello eran los hit singles "Creep", "Stop Whispering" o "Anyone Can´t Play Guitar", aunque una vez que escuchas el disco, sueles repetir más aquellos minutos que dedican a otras como "You", "Thinking About You", "Vegetable" o "I Can´t". Fué éste, sin duda, un gran inicio que hubiera enterrado a otras formaciones.

Lo siguiente que vino fue el Ep "My Iron Lung", electrizante tema que sirvió de adelanto a su siguiente larga duración, y con el que se iniciaba el extended play más completo y mejor que he escuchado nunca. Culminaban esta entrega con la versión acustica de "Creep", aunque entre medias dejaban detalles como "The Trickster" o "Permanent Daylight", que hacian pensar que estabamos ante una nueva banda de culto. Lo mejor estaba aún por llegar.

Corría el año 1995 y Thom Yorke y compañía firmaban "The Bends". Esplendido, genial, todos los atributos se quedan cortos para describir las doce pistas de este trabajo que alcanzaba sus cotas más altas con temas como "High & Dry", "Fake Plastic Trees", "Just" o la maravillosa "Street Spirit (Fade Out), ¿alguien duda cual es la mayor canción de la banda?. Opiniones aparte, y una vez encumbrados como la mejor banda inglesa de mediados de los noventa, Radiohead se reservaba un as en la manga, mantenía escondida su obra maestra, un disco que les haría eternos y que llevaría por nombre "Ok Computer". Posiblemente los cuarenta y ocho minutos más grandes del universo musical de los últimos veinte años. Si alguién lo pone en duda , que me lo diga a la cara y en la calle.

Siempre he comparado "Ok Computer" con "Dark Side of The Moon" de Pink Floyd, algunos podrán decir que no tengo ni puta ídea, a lo mejor es verdad, pero pienso que son dos trabajos que marcaron un parentesis, cada uno en su época, claro. Lo cierto es que en "Ok Computer" se conjuntan a la perfección tecnología, una gran producción bajo el mando de Nigel Godrich, y unos temas excelentes creados por Johnny Greenwood y su hermano Colin, representados por la maravillosa voz de Yorke y definidos también por el baterista Phil Selway y el guitarrista Ed O´Brien.

Comenzaba este trabajo con "Airbag", sugerente apertura que daba paso a "Paranoid Android", primer sencillo del album y para el que se me acaban los calificativos, algo más de seis emocionantes minutos que dan la sensación de estar escuchando tres temas encerrados en uno sólo. Para el ecuador del disco quedaban "Exit Music, For a Film" (siempre ha sido mi favorita), "Let Down" (escuchar este tema a las tres de la mañana en la boda de mi buen amigo Pedro y Mariló no tiene palabras) y "Karma Police", que fuera segundo sencillo de dicho trabajo. Tras el adecuado parentesis "Fitter Happier", llegaba la más roquera y prescindible, "Electioneering", una mala copia de "Just" de su anterior trabajo. He aquí el único y citado defecto que en la línea cinco prometía.

No obstante, aún quedaban veinte minutos en los que resarcirse de este error, y vaya que si lo hicieron olvidar. De primeras llegaba "Climbing Up The Walls", a la que Yorke da forma con su inigualable voz. La cagada de la pista ocho empezaba a solventarse, algo que conseguirían sobradamente con "No Surprises", tercer sencillo del álbum, "Lucky", que ya adelantaron en el disco benéfico "Help", para poner el broche con "The Tourist", un corte espectacular y emotivo con el que conseguían un final sólo igualado contemporaneamente por "Still Life" de Suede.

Dicho todo esto, y una vez escuchado el álbum, no es de extrañar que algunos medios se hayan atrevido a decir que "Ok Computer" puede ser el mejor disco de la historia, superando a trabajos míticos de The Beatles. De todas formas, no creo que quien se postule a favor de dicha sentencia tenga que ser tratado como un loco, yo no lo pienso, pero cada vez estoy más zumbado....



"Street Spirit"



"Paranoid Android"


"No Surprises"

No hay comentarios: