martes, 13 de abril de 2010

Festival S.O.S. 2010. Parte Tres. Madness.

“Mi padre se vistió con su mejor ropa de domingo”, cantaban Madness en “Our House” una de sus composiciones más conocidas, aquella que a finales de los noventa un anuncio de televisión volvió a poner de moda, aunque si citamos el estribillo de esta, “Our house in the middle of our street”, seguro que el lector ya recuerda a que tema nos referimos.

Madness, formados como banda a finales de los años seteneta en Londres, fue uno de esos grupos que perteneció a la primera new wave británica, aquella nueva oleada de bandas inglesas que pasarían el testigo una década más tarde al movimiento britpop, eso si, pasando entre medias por otras generaciones musicales como los nuevos romanticos de nombre Duran Duran y Spandau Ballet.
Liderados por el carismático Mike Berson, también formaban parte de Madness, Graham McPherson al bajo, Lee Thompson al saxofón, Chris Foreman a la guitarra, para un año después sumarse los tres miembros restantes, Mark Bedford, Daniel Woodgate y Carl Smyth. Como dato curioso decir que cada uno de estos miembros respondía bajo un pseudónimo.

Madness fue una banda atípica que utilizó instrumentos poco frecuentes en formaciones similares y contemporaneas, como el citado saxofón o la trompeta, y que impregnaban ciertas dosis de comedia a sus actuaciones y video clips. También llegaron a crear un estilo musical muy personal, ya que al pop que protagonizaba sus composiciones se sumaban otros estilos como el reagge o el ska que les hizo ser diferentes. Este peculiar sonido fue bautizado bajo el nombre de nutty sound, algo así como sonido de locos.

Lo cierto es que sus siete miembros siempre hicieron lo que quisieron y nunca obedecieron a imposiciones de las casas discográficas, debido sobre todo a la creación de su propio sello discográfico, Zarjazz Records.
La carrera de Madness se caracterizó por haber incluido una gran cantidad de singles en el Top 20 de las listas británicas, aunque al igual que otros compatriotas como Suede o Pulp, tampoco destacaron al otro lado del atlántico. No obstante, es de extrañar que algunas de sus composiciones más conocidas como, "It Must Be Love" o "Our House", no llegasen muy alto en estas listas, y que tan sólo un single menor como "House of Fun", fuese la única que en 1982 la banda colocase en el número 1.
Tras diez años de actividad y con la publicación de seis álbumes entre los que destacan “One Step Beyond”, su primer y más aclamado trabajo, así como “Absolutely” o “Keep Moving”, la banda se separó en 1986, aunque años más tarde algunos miembros del grupo, ya sin Mike Berson al frente, volvieron a juntarse bajo el nombre de The Madness.

Lo que ha venido después, aparte de diversas giras, ha sido la publicación de “Wonderful” en 1999, en el que después de varios años presentaron nuevas composiciones, “The Dangermen Sessions Vol. 1”, un trabajo que estaba compuesto por caras B de sus más conocidos singles, y finalmente “The Liberty of Norton Folgate”, su más reciente obra publicada el año pasado y en el que vuelven a sonar como los Madness que siempre conocimos, es decir, aquellos carismáticos siete tipos que siempre fabricaron buenas canciones pop.

En definitiva, Madness es una de las muchas bandas que merecerán nuestra atención en el próximo S.O.S.
La cita será el sábado 1 de mayo a las 23.40 horas con el Escenario Estrella de Levante como testigo.


"Our House"

No hay comentarios: