Tal y como amenacé entradas atrás con la prometida disección de lo más interesante, siempre a mi juicio, del murciano Festival S.O.S., vuelvo a la carga con la intención de desgranar un poco más a una de las bandas independientes españolas más importantes de los últimos quince años. Con semejante veteranía, sólo podríamos estar hablando de Los Planetas, esa formación granadina capitaneada por Jota, siempre bien escoltado por Florent, Eric y compañia.
Muchos de los indie maniacos nacionales estarán de acuerdo conmigo cuando afirmo que, en este caso, la relación artista - fan siempre ha sido de amor odio, pués Jota nunca ha tenido en la simpatia una cualidad personal. Diferente es el caso de Florent, un gregario de lujo que al menos ha mantenido una actitud educada con aquellos que le han seguido musicalmente con el paso de los años.
Aclarado este pequeño matiz, que en ningún momento me ha influido para dejar de asistir a sus conciertos más cercanos a mi residencia, he de decir también que Los Planetas es, posiblemente, la mejor formación que el pop independiente patrio ha dado en toda su historia, y seguro, la más influyente.
Corría el año 1994 cuando los granadinos publicaron "Super 8", su primer larga duración tras el afamado "Medusa Ep", acto seguido llegaron "Pop" y "Una Semana en el Motor de un Autobús", y doce años después dudo mucho que ninguna otra banda nacional del mismo género pueda alguna vez firmar trabajos tan sobresalientes. Para la historia quedarán ya himnos como "De Viaje", "Nuevas Sensaciones", "David y Claudia", "Segundo Premio" o "La Playa", aquellas canciones que nos enloquecen cuando suenan en directo o en los bares que frecuentamos, composiciones que forman parte de la banda sonora de nuestra juventud y que nos llevan a recordar grandes tiempos pasados. Es por ellas y por otras menos machacadas, por lo que podemos perdonar a Jota su actitud mal educada, incluso la excesiva "similitud" de algunos de sus temas con otros de Mercury Rev o Etienne Daho, pués esto no le quita mérito a sus logros.
Ya después vinieron otros trabajos como por ejemplo "Encuentros con Entidades" o "Unidad de Desplazamiento", de menor calidad pero siempre incluyendo algún clásico marca de la casa, aunque lo cierto es que lo mejor de su carrera ya había sido escrito con letras mayúsculas.
Por lo tanto, a estas alturas ya no podemos exigir a los granadinos que marquen otro gol por la escuadra, sino que mantengan la línea de predecesores trabajos, que no es poco.
PD: Los Planetas acaban de publicar "Una Opera Egipcia", su décimo trabajo si incluimos los recopilatorios "Canciones Para Una Orquesta Química" y "Principios Básicos de la Astronomía".
Dicho álbum, que confieso no haber oido en su totalidad, contiene algunas piezas de notable calidad como "No sé cómo te Atreves" o "Siete Faroles". Continuan con este en una línea más cercana al flamenco aunque con el toque ruidoso que siempre ha caracterizado a los granadinos.
Queda como mi asignatura pendiente escucharlo entero para diseccionarlo en una próxima entrada.
PD2: Dejo para el recuerdo aquella vez que Jota se acerco a mi amigo Pablo en el Lemon Pop de 1995, y le dijo "Te pareces a Bobby Gillespie". ¿¿Te acuerdas Pablo??.
"Corrientes Circulares en el Tiempo"
3 comentarios:
Joder, ese Pablo ¿no será de Alcantarilla y ha pasado una temporada en Londres? Porque si es así, tenemos amigos en común, vaya, vaya, el amigo Pableras... Al rollo, que me pierdo. Los Planetas siempre estarán ahí, y estoy de acuerdo en que han perdido fuelle, pero siguen siendo grandes. Eso sí, depende de por donde les dé en el SOS. Si se tiran un concierto SOS-O, podemos apagar e irnos a bailar a la carpa, pero como tiren de temazos, vamos apañaos. Coincido en que el último tiene momentos (el dueto de 'No sé cómo te atreves' me recuerda a...¿¡Tindersticks!?), pero si quieren triunfar, la fórmula es Super 8 / Pop y cerrar como hacían en los buenos tiempos, con La Caja del Diablo. Otra cosa, me ha encantado que pongas de disco recomendable el 'Duty' de los Automatics, yo lo tengo firmado por la banda en una de sus últimas salidas por la Región. Si Automatics saliera ahora se comería el mundo, pero claro, son otros tiempos (que se lo digan al Inquilino, por poner otro ejemplo). Y poco más, seguimos en contacto...
Oye, te respondo aquí para que veas que también te hago estadísticas en tu sitio... Yo me enamoré de ella en mi primer festival, que no fue otro que el mítico Espárrago cuando Echobelly tocó con Sonic Youth. La verdad es que I can't imagine the world without her... Hala, a seguir removiendo conciencias, y a ver si nos vemos y nos tomamos unas cuantas, que ya hay ganas. Y que se venga Pableras...
Gracias tio, un detalle.
El person de mi hermano te ha escrito en mundo flanger bajo el nick de ManU. Que se le va a hacer, sigue pensando que Sr. Chinarro es lo mejor del pop indie nacional.
Bueno, acabo de leer que Roxy Music se juntan para el Sonar 2010, otros que están necesitados de pasta. No creo que firmen otro "Avalon", aunque a lo mejor les dedico una entrada.
Apúntate Cinerama y Tribeca como grupos que también se quedaron en nada.
Publicar un comentario