Sin tregua. Con estas dos palabras podríamos definir el concierto que la banda británica Suede ofreció en la noche del viernes 26 de noviembre en la barcelonesa Sala Razzmatazz.
Si repasamos el setlist que Brett Anderson y los suyos ofrecieron, nos damos cuenta que los minutos de relax al son de alguna composición mas lenta fueron escasos y, además, tardaron mucho en llegar a “Pantomine Horse”, primer tema con el que nos brindaron un merecido descanso.
Antes de llegar a esta, desfilaron sin parar otras como “She”, “Filmstar”, “New Generation”, la apoteósica “Animal Nitrate” o “This Hollywood Life”, un infravalorado temazo de su álbum “Dog Man Star”.
Sinceramente, he estado en más de una decena de conciertos de Suede, y una apertura como esta nunca se había dado.
Mucho se ha hablado del regreso a los escenarios de la formación británica, y quizá se hayan juntado por imperiosa necesidad económica, pero realmente da igual, otros muchos también lo han hecho bajo éste motivo, y sólo con shows como el del viernes merece la pena esta reunión de 2010. Una vez salidos del shock inicial, llegó el momento para los singles extraidos de “Head Music”. Cayeron de forma consecutiva “Electricity”, “Can´t Get Enough” y “Everything Will Flow”, tres fantásticas piezas que demuestran que dicho álbum tampoco fue bien valorado por la crítica. Claro está que siempre se le comparó con sus hermanos mayores “Suede”, el citado “Dog Man Star” y “Coming Up”, pero seguro que si “Head Music” hubiera sido compuesto por otra banda, o no hubiera sido la continuación de los tres anteriores, más alabanzas hubiera recibido.
El segundo momento de relax, tan bién agradecido por mis extremidades, llegó con “By The Sea”, uno de esos temas que uno nunca sabe como no llegó a ser single. Claro, que tampoco lo fue “Killing of a Flash Boy”, la estupenda cara B de “We Are The Pigs”, que llegó tras las increibles “So Young” y “Metal Mickey”, a mi juicio, el momento cumbre de la noche.
Entrábamos en la recta final del concierto, y Brett Anderson seguía moviendo a las masas. Ni un ápice de energia había perdido tan magnífico frontman. Detrás de él le seguían sus fieles escuderos , la formación original de “Coming Up”, es decir y por orden de llegada a la banda, Mat Osman, Simon Gilbert, Richard Oakes y Neil Codling. Ellos sabían su papel en dicho show, y lo cumplieron a la perfección.
Había pasado mas de una hora larga de concierto, y si echábamos algo de imaginación podíamos intuir que temas estaban por llegar. En efecto, “The Wild Ones”, con guitarra acústica para el teclista Neil Codling, hizo su aparición, para después terminar con “The Drowners”, histórico primer single de Suede, así como “Beatiful Ones”, posiblemente el más comercial tema de la formación inglesa.
Habían sonado sus más famosas composiciones, pero todavía podía caer muchas más. Esperaba que empezarán los primeros acordes de “Europe Is Our Playground”, tampoco me hubiera extrañado escuchar “Lazy”, o también habrían encajado perfectmente otras como “Obsessions”, “My Insatiable One” o “My Dark Star”, incluso "To The Birds", ya había sonado en otros conciertos de esta gira, pero cedieron amablemente su tiempo a “Saturday Night”, otra que estaba en todas la papeletas para sonar en tal especial evento. Eso si, a falta de un segundo bis, podrían haber alargado mucho más el único que hicieron.
Así llegamos al final, como decía en en anterior post, con una mezcla de alegría y tristeza que tan sólo se inclina hacía lo primero al saber que nunca me han defraudado y nunca lo harán, pués después de tantos años siguen siendo los más grandes.
Enhorabuena.
PD: Ahora sí, aquí os dejo el setlist como prueba de la veracidad de mi texto anterior.
‘This Hollywood Life', ‘She', ‘Trash', ‘Filmstar', ‘Animal Nitrate', ‘New Generation', ‘Pantomime Horse', ‘Electricity', ‘Can't Get Enough', ‘Everything Will Flow', ‘By The Sea', ‘So Young', ‘Metal Mickey', ‘Killing Of A Flashboy', ‘The Wild Ones', ‘The Drowners', ‘Beautiful Ones', ‘Saturday Night'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario