Corría el año 1997 cuando me desplacé por primera vez al Festival Internacional de Benicassim. El año anterior habían aterrizado por tierras castellonenses grupos como The Stone Roses, Jesus & Mary Chains o Shed Seven, y la segunda semana de agosto del siguiente año ya estaba marcada en el calendario como fecha clave para mi primera gran experiencia en un festival, apenas contaba 20 primaveras. El cartel, con Suede, Chemical Brothers, Blur, Teenage Fanclub o Pavement, prometía, pero por aquel entonces todavía no conocía a dos bandas que me sorprendieron gratamente. Una de ellas responde al nombre de The Divine Comedy y estaba liderada por un Neil Hannon, cuyo traje me recordaba al que usó David Bowie en el homenaje a Freddie Mercury mientras cantaba "Under Pressure" con Annie Lennox. La otra se hacía llamar Geneva, también tenían origen inglés, y acababan de publicar su álbum de debut que ahora desde estas líneas revisamos.
"Further" es uno de esos trabajos que te sorprende no sólo por la calidad de los doce temas que lo componen, sino que tiene otros atributos añadidos como la sensacional voz de Andrew Montgomery y la exquisita relación existente entre las composiciones más rápidas como "Best Regrets", "Tranquillizer" o "Into The Blue", y las más lentas de nombre "Fall Apart Bottom" o "Wearing Off". La elegante portada merecia un capítulo aparte.
Abría el disco la magnífica "Temporary Wings", donde los gritos de Montgomery nos recuerdan al Brett Anderson de "So Young" o "Animal Nitrate", y no es de extrañar este parecido, pues no sólo compartieron discográfica. El que fuera segundo single de la banda de Aberdeen, el anteriormente citado "Into The Blue" era la segunda pista y los escoceses, de la mano de Steven Dora, aprovechaban para mostrar su lado más roquero.
Lo que venía después era un tridente mágico que respondia a los nombres "The God Of Sleep",y los singles "Best Regrets" y "Tranquillizer", alcanzando esta última la posición más alta de la banda en las listas de sencillos británicos, con el nº24. La segunda parte del álbum se iniciaba con el tema que daba nombre al album, continuaba con "No One Speaks", que fuera primer single de la banda un año antes de la publicación del disco, seguía de la mano melancólica de "Worry Beads", para finalizar con un Andrew Montgomery alcanzado su mayor excelencia en temas como "Nature´s Whore" o "In The Years Remaining".
Como hemos dicho antes, aquella cierta similitud con Suede no sólo se podía notar con la simple escucha de este trabajo, sino también en la calidad que reservaban para algunas de sus caras B, como "Dead Giveaway" o "Closer To The Stars".
En definitiva, "Further" era y sigue siendo un trabajo formidable, tal vez poco conocido por el público, ni reconocido por la crítica, pero que se podría encuadrar entre los diez mejores trabajos del pop independiente de los noventa.
Con este mágnifico inicio el listón quedaba demasiado alto, y era lógico pensar que su siguiente trabajo, "Weather Underground", aún con singles tan notables como "Dollars In The Heaven" o "If You Have To Go", no tuviese la misma calidad que su sobresaliente debut.
Geneva es, por tanto, otra de esas bandas sobre las cuales se puede decir aquello de "..lo bueno, si breve, dos veces bueno".
No hay comentarios:
Publicar un comentario