miércoles, 17 de marzo de 2010

Revisión. Capítulo I. "The Joshua Tree", de U2

Para ser sincero, si nos ponemos a hacer una revisión de "The Joshua Tree", primero habría que explicar al lector que sentido tiene poner a un álbum el nombre de un parque nacional, pero después de la pertinente documentación para realizar esta entrada y conociendo a los lumbreras que forman U2, resulta obvio decir que la imaginación se vio derribada por la inspiración musical que el grupo tuvo en aquel momento. Si seguimos machacando, al tanto de la imaginación, a estos cuatro católicos dublineses también podríamos recordar que ya en su anterior trabajo, "The Unforgettable Fire", dedicaron dos temas a Martin Luther King (con una bastaba, por Diós ¡¡¡).
Una de las frases que mejor resume el contenido de dicho álbum, es aquella que decía que "The Joshua Tree tiene dos caras bien diferenciadas. En la primera el grupo demuestra su talento para componer autenticos hits, y en la segunda, Bono empieza a cantar".
Lo cierto es que “The Joshua Tree” llegó en el momento exacto, y encumbró definitivamente a una banda que ya había grabado cuatro discos de estudio, incluyendo los reconocidos “Boy” y “War” (ambos con portada protagonizada por Ian Finlay, hermano pequeño de un amigo del grupo). Si “War” les le llevo a pisar suelo norte americano con cierto éxito, “The Joshua Tree” los colocó como una formación más americana que europea.
Como hemos comentado anteriormente, este álbum tiene dos partes bien distintas. En la primera Bono y compañía facturaron una serie de potentes singles que situaron a la banda en lo más alto de las listas de todo el mundo. “Where The Streets Have no Name”, “With or Without You”, ó “I Still Haven´t Found What I´m Looking For”, se convirtieron en clásicos que el grupo todavía siguen tocando en sus directos, al igual que “Bullet The Blue Sky” y “Running To Stand Still”, enlazadas de forma emocionante y magistral en la gira de Zoo Tv Tour de 1993. Después venían las seis pistas finales, encabezadas por “Red Hill Minning Town” (sigue siendo mi preferida), bien continuada por “In God´s Country” y “Trip Through Your Wires”, para rematar la faena brillantemente con “Exit” y “Mother Of The Dissapeared”.
Este quinto trabajo de estudio contó también con la presencia a los mandos técnicos de dos cabezas pensantes como Brian Eno y Daniel Lanois, productores de gran prestigio que después han seguido trabajando con los irlandeses en álbumes como “Achtung Baby” de 1992, único trabajo que podría competir con nuestro protagonista por el podio discográfico de U2.
Cabe destacar que con “The Joshua Tree”, la banda empezó a realizar grandes giras por todo el planeta, algo que siguen haciendo con un éxito rotundo en lo que a facturación se refiere, pues hace tiempo que musicalmente hablando dejaron de llamarme la atención dichos eventos.
Para el recuerdo también quedará el video de “Where The Streets Have No Name”, subidos encima de una tienda de licores en medio de Los Angeles, una muestra más del carácter mesiánico de su líder.
Cumplidos recientemente los trece años de la publicación de “The Joshua Tree”, podemos decir que, salvo la excepción del ya comentado “Achtung Baby”, U2 no ha vuelto a firmar un trabajo de la magnitud de nuestro protagonista, un álbum que no puede faltar en ninguna estantería musical que se precie y que muy merecidamente ha inagurado esta nueva sección.

PD. Matizo lo dicho anteriormente. Ya no me agradan los grandes espectáculos que U2 hacen en cada una de su giras, pués ya los disfruté en directo con Zoo TV Tour y Pop Mart. No obstante, la discografía de la banda sigue teniendo una calidad más que notable, salvo algún pufo puntual.

- U2. Discografía.-
1980. Boy
1981. October
1982. War
1983. Under A Blood Red Sky (Live)
1984. The Unforgettable Fire
1987. The Joshua Tree
1989. Rattle And Hum.
1992. Achtung Baby
1993. Zooropa
1997. Pop.
1998. The Best From 1980-1990.
2000. All That You Can´t Leave Behind
2002. The Best From 1990-2000
2004. How To Dismantle An Atomic Bomb
2006. 18 singles.
2009. No Line On The Horizon


"Red Hill Minning Town"


"Whre The Streets have No Name"

No hay comentarios: