jueves, 18 de febrero de 2010

Festival S.O.S. 2010. Parte Uno. Tindersticks.

Formados a principios de los años noventa y, de manera singular, llamando de forma homónima a sus dos primeros trabajos "Tindersticks I" y "Tindersticks II", la banda surgida en Nottingham, la ciudad de Robin Hood y de aquel glorioso equipo ganador de dos Copas de Europa, acaba de publicar su octavo trabajo en diecisiete años. Dentro de ese mismo tiempo, su cantante Stuart A. Staples también ha firmado en solitario tres álbumes bajo el nombre de "Lucky Dogs Recordings", "Leaving Songs" y "Souvenir", por lo que nadie puede discutir la capacidad creativa de Staples y Dickon Hinchliffe, principal responsable de las orquestaciones por las que se caracteriza esta banda británica. El uso de instrumentos como el violín, la trompeta o la melódica, hacen de Tindersticks una peculiar formación dentro del circuito independiente donde se mueven, y prueba de ello se puede comprobar en temas como "Don´t Look Down" que bién podría formar parte de alguna banda sonora de James Bond. Aparte de los álbumes mencionados en la segunda línea, los de Nottingham han publicado también los imprescindibles "Curtains", "Waiting For The Moon", y hace tan sólo unos días ha visto la luz "Falling Down The Mountains", un trabajo más cercano a sus discos de debut que a "The Hungry Saw", hasta hace poco su último trabajo. Al más puro estilo Scott Walker (todavía me fascina "Tilt"), con aires a Jacques Brel, y cierta semejanza a Neil Hannon y Divine Comedy, el espectador que asista a dicho evento podrá tener el placer de escuchar a una formación de gran elegancia que mezcla habilmente el pop independiente con otros géneros como el soul, el folk y el jazz. Buen ejemplo de ello serían "Another Night in", "The Flicker of a Little Girl" o "My oblivion". Les aconsejo que no se lo pierdan.

1 comentario:

DJ Williessey dijo...

La verdad es que me quedé chafadísimo cuando descubrí que el señor Grapas (Stuart) y su banda iban a tocar DENTRO del auditorio. Ya los vi allí presentando precisamente 'Waiting for the moon' y la verdad, a mi me parece más una banda de esas que se oyen de pie que una orquestina de cámara -el comentario me vale también para Divine Comedy o Belle & Sebastian, por poner otro ejemplo de pop de cámara-. ¿O es que nadie recuerda el pufo del pasado año con PJ? En fin, que me los he borrado de la lista... Espero como agua de mayo tu entrada de Los Planetas, hay muchas cosas que decir (hoy he oído lo nuevo y la verdad, es lo primero que me llama la atención de los granaínos desde que entraron en declive hace ya ni me acuerdo)...